ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

Apod

La fotografía astronómica del día en catalán
 
Cada día una imagen del Universo

Hazte socio

201602 PromoEsp
Tu ventana al espacio
Regálate todo esto y más
Más información

Noticias astronómicas

Noticies

Aquí encontraréis una selección de las noticias más interesantes relacionadas con la astronomía y el espacio.

29 junio 2021

noticia supernova2021 06 29Se han encontrado evidencias convincentes de que hay un tercer tipo de supernovas. Las estrellas supergigantes rojas con masas de más de 10 de soles colapsan en el centro lo que hace que las capas externas exploten y dejen una estrella de neutrones o un agujero negro. Las estrellas con masas inferiores a 8 soles y que tienen una estrella compañera se contraen en una enana blanca que atrae materia de la estrella adyacente hasta explotar como supernova. Pero las estrellas de masas entre 8 y 10 soles deberían explotar de forma diferente. Su inmensa presión interna obligaría a los electrones a fusionarse con los núcleos atómicos provocando una caída repentina de la presión de los electrones que precipitaría un colapso y la consiguiente explosión de las capas circundantes. Lo que quedaría atrás sería una estrella de neutrones un poco más masiva que nuestro Sol. La supernova de 2018, llamada SN 2018zd, se ha visto que coincide con el perfil de una supernova de captura de electrones. Asimismo, la supernova de 1054, que provocó la nebulosa del Cangrejo, tenía características que recuerdan a SN 2018zd. Más información en Berkeley.

Add a comment

24 junio 2021

noticia beteleuse2021 06 24El 13 de agosto de 2020 publicamos la noticia de que la disminución de brillo de la estrella supergigante Betelgeuse probablemente estuvo causada por una nube de polvo que bloqueó su luz. Ahora, un equipo de astrónomos ha publicado nuevas imágenes de la superficie de la estrella, tomadas en el Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) que muestran claramente cómo cambió su brillo. La investigación revela que, efectivamente, la estrella fue parcialmente ocultada por una nube de polvo. La foto muestra imágenes obtenidas en enero y diciembre de 2019 y en enero y marzo de 2020. En el mes de abril de 2020, la estrella había vuelo a su brillo normal. En un estudio, publicado en Nature, el equipo reveló que la misteriosa atenuación fue causada por un velo polvoriento que oscurecía a la estrella. La superficie de Betelgeuse cambia regularmente a medida que las burbujas gigantes de gas se mueven, se encogen y se hinchan dentro de la estrella. El equipo concluye que, un tiempo antes de la Gran Atenuación, la estrella expulsó una gran burbuja de gas que se alejó de ella. Cuando, poco después, se enfrió una zona de la superficie, esa disminución de la temperatura fue suficiente para que el gas se condensase en forma de polvo sólido. Más información en el ESO.

Add a comment

20-junio-2021

20210620 TempestaForatNegreGracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha descubierto un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años, en la galaxia J1243+0100. Es el ejemplo más antiguo observado de tal viento hasta la fecha. En el centro de muchas galaxias grandes se esconde un agujero negro supermasivo que es millones de veces más masivo que el Sol. Se cree que las galaxias y los agujeros negros crecieron y evolucionaron juntos (coevolución) a través de algún tipo de interacción física, que pueden los vientos galácticos. A medida que la materia comienza a moverse a alta velocidad debido a la gravedad del agujero negro, emite una energía intensa, que puede empujar hacia afuera el viento galáctico. El estudio reveló que hay un flujo de gas de alta velocidad que se mueve a 500 km/s en J1243+0100. También ha medido la masa del abultamiento central de la galaxia que es de unos 30.000 millones de veces el Sol. La masa del agujero negro supermasivo de la galaxia, es aproximadamente el 1% de eso. Estos datos implican que la coevolución de los agujeros negros supermasivos y las galaxias ha estado ocurriendo desde el nacimiento del Universo. Más información en ALMA.

Add a comment

18-junio-2021

20210618 influenciaForatNegreGalacticEn el corazón de cada galaxia masiva existe un agujero negro cuyo campo gravitatorio, aunque muy intenso, afecta solo a una pequeña región en torno al centro galáctico pero las propiedades observadas de las galaxias solo pueden explicarse a partir de la acción de estos agujeros negros. Las predicciones teóricas sugieren que los agujeros negros al crecer generan suficiente energía como para calentar y expulsar a grandes distancias el gas presente en las galaxias. Un estudio liderado por Ignacio Martín Navarro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha tratado de averiguar si la materia y la radiación emitida en el entorno de los agujeros negros es capaz de alterar la evolución, no solo de la galaxia anfitriona, sino también de aquellas galaxias satélites que están a su alrededor. Los resultados del estudio sugieren que existe un tipo particular de acoplamiento entre galaxias y agujeros negros, mediante el cual son capaces de expulsar material a grandes distancias de los centros galácticos, llegando a alterar incluso la evolución de otras galaxias cercanas. Más información en IAC.

Add a comment

13-juny-2021

20210613HidrogenGalactic

Un equipo de astrónomos utilizó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para completar el primer censo de nubes moleculares en el Universo cercano, revelando que, en contra de la opinión científica anterior, estos viveros estelares no tienen todos el mismo aspecto ni actúan igual. Las estrellas se forman a partir de nubes de polvo y gas llamadas nubes moleculares, o viveros estelares, que pueden formar miles o decenas de miles de nuevas estrellas. Entre 2013 y 2019, a través del proyecto PHANGS (Physics at High Angular Resolution in Nearby GalaxieS) llevaron a cabo el primer estudio sistemático de 100.000 nubes en 90 galaxias. Se ha revelado que las guarderías estelares no son iguales en diferentes galaxias, sino que cambian de unas a otras. El estudio analiza la gama de condiciones en las que viven las nubes de gas formadoras de estrellas en el universo actual. Las nubes situadas en las densas regiones centrales de las galaxias tienden a ser más masivas, más densas y más turbulentas que las nubes que residen en las tranquilas afueras de una galaxia. El ciclo de vida de las nubes también depende de su entorno. Más información en ALMA.

Add a comment

10-junio-2021

20210610 GalaxiesEsferoidals Un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha estudiado con el Gran Telescopio Canarias (GTC) una muestra representativa de galaxias de disco y esferoidales presentes en la constelación de la Ursa Major para caracterizar las propiedades de las poblaciones estelares de los bulbos galácticos. El análisis ha permitido descubrir algo inesperado: los bulbos de las galaxias de disco se formaron en dos oleadas. Un tercio de los bulbos se formaron en torno a un desplazamiento al rojo igual a 6,2, cuando el Universo solo tenía unos 900 millones de años. En cambio, casi dos tercios de los bulbos observados presentan un valor medio del desplazamiento al rojo en torno a 1,3, lo que sugiere que su formación es mucho más reciente, hace solo unos 4.000 millones de años. Una característica peculiar es que los bulbos centrales más antiguos, son más compactos y densos que los formados en la segunda oleada. Otro resultado importante es que las dos olas de formación se formaron en distintas velocidades, la más antigua en unos 200 millones de años y la más nueva en unos 1.000 millones de años. Más información en IAC.

 

Add a comment

9 junio 2021

noticia catalogoLa base de datos del Observatorio Europeo Austral (ESO) acaba de publicar el más extenso catálogo de estrellas del Centro Galáctico elaborado hasta la fecha. El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico. Alrededor del agujero negro supermasivo de unos cuatro millones de masas solares que está en el centro de la galaxia, se halla un cúmulo estelar excepcionalmente denso que representa una región con un alto interés científico, para cuyo conocimiento a fondo se diseñó el proyecto GALACTICNUCLEUS. Esta región, con una densidad de estrellas muy superior a la del entorno de nuestro Sistema Solar, es representativa de otros núcleos galácticos cercanos y constituye un laboratorio único donde estudiar, entre otros, fenómenos como la formación estelar en entornos extremos, o la interacción de estrellas con un agujero negro supermasivo. GALACTICNUCLEUS ha cartografiado esta zona con un detalle sin precedentes: se han detectado del orden de cien veces más estrellas que con los muestreos anteriores. Más información en el IAA.

Add a comment

31-mayo-2021

20210602 etanolaminaUn equipo internacional de investigadores, liderado por Victor M. Rivilla, del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha descubierto por primera vez en el espacio interestelar la molécula etanolamina clave en el origen de la vida. La etanolamina forma parte de los fosfolípidos, las moléculas que constituyen las membranas celulares. La aparición de membranas celulares representa un hito crucial en el origen y la evolución temprana de la vida en la Tierra, ya que se encargan de mantener unas condiciones estables en el interior de las células. Esta molécula (NH2CH2CH2OH) se ha detectado concretamente en la nube molecular G+0.693-0.027, situada cerca del centro galáctico, utilizando el radiotelescopio IRAM de 30 m de Pico Veleta (Granada) y el de 40 m del Observatorio de Yebes (Guadalajara). Los investigadores han hallado que la abundancia en el medio interestelar de la etanolamina indica se formó probablemente en el espacio y pudo más tarde ser transferida a los gránulos que forman los asteroides. Més informació a CAB.

 

Add a comment

29-mayo-2021

20210530 relativitatM87

En 2019, la colaboración del Event Horizon Telescope (EHT) publicó la primera imagen de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87. Un equipo dirigido por físicos teóricos de la Universidad Goethe de Frankfurt ha analizado los datos del agujero negro para probar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. El tamaño de la sombra de M87 está en excelente acuerdo con un agujero negro predicho por la relatividad general de Einstein y, en cierta medida, con las teorías basadas en cuerdas. Con los datos no se pueden rechazar otras teorías, diferentes a la relatividad general, al describir el tamaño de la sombra de M87, pero los cálculos limitan el rango de validez de estos otros modelos de agujeros negros. Más información en EHT.

 

Add a comment

21-mayo-2021

20210522 MetallsPesatsCometesObservaciones del Very Large Telescope de ESO han demostrado que hay hierro y níquel en las atmosferas de los cometas de nuestro Sistema Solar, incluso en aquellos más alejados del Sol. Otro estudio, que también utilizó datos de ESO, ha confirmado que el vapor de níquel también está presente en el cometa interestelar helado 2I/Borisov. Es la primera vez que los metales pesados, generalmente asociados con ambientes calientes, se encuentran en las atmósferas frías de los cometas. Se han observado en las atmosferas de unos 20 cometas en las dos últimas décadas. Sabemos que hay metales pesados en los interiores polvorientos y rocosos de los cometas, pero debido a que los metales sólidos no suelen "sublimar" a bajas temperaturas, no se esperaba encontrarlos en las atmósferas de los cometas fríos que viajan lejos del Sol, hasta a más de 480 millones de kilómetros. Hasta ahora no se habían podido identificar porque existen en cantidades muy pequeñas. Más información en ESO.

 

Add a comment