Cursos
Una de las tareas principales de la Agrupación Astronómica Sabadell es la formación. Por ello, desde hace muchos años, realizamos cursos de todo tipo para acercar la astronomía a todo el que lo desee. Próximos cursos:
La mayoría de estos cursos los puedes hacer de forma presencial -si las autoridades sanitarias lo permiten- pero también los puedes hacer desde tu casa via zoom .
Muchas personas tienen una atracción por la astronomía desde la infancia o desde una noche de verano que se encontraron con un cielo estrellado que los impresionó. El misterio de aquellos puntos, todos diferentes, en medi de la oscuridad, la luz difusa e indefinida de la Vía Láctea y las ganas de identificarlos entre la inmensidad generan una fuerte curiosidad. Las noticias e imágenes de nuestro Universo que aparecen a menudo en los medios de comunicación terminan reforzando nuestras ganas de saber más. En este curso se hablará tanto de lo que tenemos más cerca, el Sistema Solar, como de lo que tenemos más lejos, galaxias, cúmulos de galaxias y el mismo origen del universo.
Este curso se hará directamente por internet, via zoom , excepto la última clase que será presencial
Del 2 de febrero al 9 de marzo. Cada martes de 19:30 a 21 h. Duración total: 9 horas.
Programa:
Martes 2 de febrero: Sistema Solar I: Origen y evolución. El Sol y los planetas terrestres.
Martes 9 de febrero: Sistema solar II: Los planetas gigantes y los cuerpos menores.
Martes 16 de febrero: Estrellas y galaxias. Formación, evolución y muerte de las estrellas.
Martes 23 de febrero: Estrellas dobles. Estrellas variables. Los exoplanetas. Cúmulos estelares.La Vía Láctea. Las galaxias. Grandes estructuras del Universo.
Martes 2 de marzo: Modelos del Universo. Su origen, el Big Bang, su evolución y su futuro. Las pruebas observacionales que confirman o cuestionan los modelos. La Teoría de la Relatividad General. Los problemas actuales de la cosmología.
Martes 31 de marzo: Astronomía práctica y observación con el telescopio de la Agrupación.
Director del curso: Emili Capella.
Profesores: Emili Capella, Albert Morral, Carles Schnabel y Josep M. Vilalta.
Precios: Socios jóvenes: 40 €, socios adultos: 80 €, no socios: 110 €
Este minicurso va dirigido a todos los socios de la Astronómica que estéis interesados en saber usar nuestro telescopio de 50cm de diámetro. Con este aprendizaje ya estaréis capacitados para venir a hacer las observaciones y las búsquedas que deseeis en nuestro observatorio. La duración de este minicurso inicialmente será de cuatro horas pero pueden ser ampliadas
Jueves, 18 y 25 de febrero, de 19:30 a 21:30 h. Duración total: 4 horas.
Precio: gratuito. Exclusivo para los socios de la Astronómica de Sabadell.
Si deseas más información o quieres inscribirte al curso, llámanos al teléfono: 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Curso ideal para la personas interesadas en conocer lo que ocurre en la bóveda celeste y qué puede ser observado con medios amateurs. Conocer el firmamento y sus fenómenos es indispensable para todo aquel que disponga de un instrumento de observación, tanto si se trata de un telescopio como de unos simples prismáticos, y quiera sacar el máximo provecho posible. También puede interesar a quien le guste contemplar los paisajes nocturnos desde lugares adecuados para ver a simple vista fenómenos curiosos como conjunciones, movimientos de los planetas, lluvias de estrellas...
Curso intensivo, sábado 20 de marzo por la tarde, de 16 a 21 h.
Programa:
16:00 h: Descripción general del firmamento. Movimientos de los astros.
17:00 h: Las constelaciones. Mitos y realidad.
18:00 h: Nomenclatura de los astros. Efemérides de los fenómenos.
19:00 h: Métodos elementales de localización de los astros. Uso de las coordenadas. Uso de la cartografía.
20:00 h: Prácticas de identificación de los astros y observación con telescopio.
Profesor del curso: Albert Morral
Precio: socios jóvenes: 25 €, socios adultos: 50 €, no socios: 65 €.
![]() |
Utilizando los principios básicos de la física y la química, la teoría de la estructura estelar puede hacer una predicción de cómo nacen las estrellas, cómo van cambiando su estructura interna, qué tipo de combustible nuclear utilizan y cuál es su destino final. En este curso se explicará de forma clara, metódica y en términos simples todos estos conceptos, pero siempre manteniendo el máximo rigor científico.
Puedes hacer este curso de forma presencial o tranquilamente desde tu casa, vía zoom
Del 6 de abril al 4 de mayo. Cada martes de 19:30 h a 21 h. Duración total: 7,5 horas.
Programa:
Martes 6 de abril: Principios básicos. Estrellas: características eneroales, clasificación, diagrama HR
Martes 13 de abril: Nacimiento de las estrellas. Nebulosas. enanas marrones.
Martes 20 de abril: Evolución de las estrellas pequeñas. Gigantes rojas, enanas blancas, nebulosas planetarias.
Martes 27 de abril: Evolución de las estrellas medianas y grandes: Supenoves gravitatorias, estrellas de neutrones, agujeros negros.
Martes 4 de mayo: Evolución estelar en sistemas dobles: Novas y supernovas termonucleares. estrellas variables.
Profesor: Albert Morral
Precios: Socios jóvenes: 40 €, socios adultos: 80 €, no socios: 110 €.
![]() |
La Teoría de la Relatividad es una de las grandes leyes de la física actual. En realidad hay dos teorías de la Relatividad: la Teoría Especial de la Relatividad y la Teoría General de la Relatividad. La primera, que apareció en 1905 cambió nuestros conceptos del espacio y del tiempo; y la segunda, qua apareció diez años más tarde, cambió nuestro concepto de la fuerza de la gravedad. En este curso veremos los conceptos básicos de estas dos grandes teorías y veremos cómo han superado todas las pruebas a las que han sido sometidas.
Puedes hacer este curso de forma presencial o tranquilamente desde tu casa, vía zoom
Del 18 de mayo al 15 de junio. Cada martes de 19:30 h a 21 h. Duración total: 7,5 horas.
Programa:
Martes 18 de mayo: La mecánica clásica. El final de la mecánica clásica. El experimento de Michelson-Morley.
Martes 25 de mayo: La Teoría de la Relatividad Especial. Pruebas y paradojas de la teoria.
Martes 1 de junio: La Teoría de la Relatividad General.
Martes 8 de junio: Pruebas de la Relatividad General.
Martes 15 de junio: Aplicaciones de la Relatividad General: la Cosmología, las ondas gravitacionales. Más allá de la Relatividad.
Profesor: Albert Morral
Precios: Socios jóvenes: 40 €, socios adultos: 80 €, no socios: 110 €
Los agujeros negros son los astros más misteriosos del Universo. Algunos representan la etapa final de las estrellas más masivas, otros son los grandes motores gravitatorios de las galaxias, pero en todos los casos aún son unos perfectos desconocidos. Nadie sabe que pasa dentro de un agujero negro, ni si los agujeros negros se evaporan i terminan con una gran explosión. Por esto, su estudio es de extrema importancia para entender la propia constitución del Universo.
Puedes hacer este curso de forma presencial o tranquilamente desde tu casa, vía zoom
Martes, 21 y 28 de septiembre, 5, 19 y 26 de octubre. De 19:30 h a 21 h. Duración total: 7'5 horas.
Programa:
Martes, 21 de septiembre: Los agujeros negros: qué son, características generales, tipos de agujeros negros.
Martes, 28 de septiembre: Los agujeros negros estelares: Las estrellas, evolución estelar, agujeros negros estelares, Gamma Ray Burst y microcuásares.
Martes, 5 de octubre: Los agujeros negros galácticos: Las galaxias de núcleo activo, cuásares, blázars y agujeros negros supermasivos.
Martes, 19 de octubre: La Vía Lactea y el agujero negro central de la Vía Láctea.
Martes, 26 de octubre: Otras características: La Relatividad General y los agujeros negros, la física cuántica y los agujeros negros, evaporación, explosión y paradoja de la información.
Director y profesor del curso: Albert Morral
Precios: socios jóvenes: 40 €, socios adultos: 80 €, no socios: 110 €.
![]() |
La historia la han escrito los hombres y la historia de la astronomía también. En este curso veremos cómo ha sido la evolución de los descubrimientos astronómicos a lo largo de los siglos y qué papel tan importante han tenido las mujeres es todos estos descubrimientos. Desde las primeras mujeres astrónomas de la antigüedad hasta los grandes proyectos colectivos actuales liderados por mujeres: Hipatia de Alejandría, Sophia Brahe, Caroline Herschel, Mary Somerville, Williamina Fleming, Annie Jump Cannon, Antonia Maury... y muchísimas astrónomas más.
Puedes hacer este curso de forma presencial o tranquilamente desde tu casa, vía zoom
Del 2 al 30 de noviembre. Cada martes de 19:30 h a 21 h. Duración total: 7,5 horas.
Programa:
Martes, 2 de noviembre: La época antigua y la edad media. En'Hedu'anna, Aglaonice, Hipatia...
Martes, 9 de noviembre: El renacimiento y el siglo de las luces: Brahe, Cunitz, Koopman, Winckelmann, Du Chatelet, Lepaute, Du Pierry, Herschel, Harlay...
Martes, 16 de noviembre: El sigle XIX: Las mujeres calculadoras de Harvard y otros observatorios: Mitchel, Draper, Whitney, Lindsay, Fleming, Cannon, Leavit, Maury...
Martes, 23 de noviembre: El sigle XX y el nacimiento de la astrofísica: Payne, Burbridge, Smirnova, de Vaucouleurs, Rubin, Shoemaker, Pismis, Bell...
Martes, 30 de noviembre: El sigle XX: Primeras ingenieras y astronautas: Lamar, Vaughan, Jackson, Roman, Thomas, Johnson, Tereskhova, Ryde...
Profesores: Montse Ribell y Albert Morral
Precios: socios jóvenes: 40 €, socios adultos: 80 €, no socios: 110 €
Este minicurso va dirigido a todos los socios de la Astronómica que estéis interesados en saber usar nuestro telescopio de 50cm de diámetro. Con este aprendizaje ya estaréis capacitados para venir a hacer las observaciones y las búsquedas que deseeis en nuestro observatorio.
Jueves, 11 y 18 de noviembre, de 19:30 a 21:30 h. Duración total: 4 horas.
Precio: gratuito. Exclusivo para los socios de la Astronómica de Sabadell.
Si deseas más información o quieres inscribirte al curso, llámanos al teléfono: 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Curso ideal para la personas interesadas en conocer lo que ocurre en la bóveda celeste y qué puede ser observado con medios amateurs. Conocer el firmamento y sus fenómenos es indispensable para todo aquel que disponga de un instrumento de observación, tanto si se trata de un telescopio como de unos simples prismáticos, y quiera sacar el máximo provecho posible. También puede interesar a quien le guste contemplar los paisajes nocturnos desde lugares adecuados para ver a simple vista fenómenos curiosos como conjunciones, movimientos de los planetas, lluvias de estrellas...
Curso intensivo, sábado 27 de noviembre por la tarde, de 16 a 21 h.
Programa:
16:00 h: Descripción general del firmamento. Movimientos de los astros.
17:00 h: Las constelaciones. Mitos y realidad.
18:00 h: Nomenclatura de los astros. Efemérides de los fenómenos.
19:00 h: Métodos elementales de localización de los astros. Uso de las coordenadas. Uso de la cartografía.
20:00 h: Prácticas de identificación de los astros y observación con telescopio.
Profesor del curso: Albert Morral
Precio: socios jóvenes: 25 €, socios adultos: 50 €, no socios: 65 €.
![]() |
Si tienes un telescopio y no sabes como funciona te enseñamos. En un par de horas te explicaremos como se equilibra, calibra y usa tu telescopio portátil. Saldrás hecho un experto.
Precio: 50 €
Si deseas más información o quieres hacer este taller, llámanos al teléfono: 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |