Ahora en el cielo
Astros y fenómenos destacados que son actualidad en el cielo y motivo de atención o incluso de observación.
Uno de los fenómenos más populares del verano son las Perseidas. El buen tiempo y las vacaciones nos permiten admirar en el cielo este espectáculo que nos ofrece la naturaleza.
Las Perseidas son observables desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto incrementándose su frecuencia los días entre el 10 y el 14 de agosto, más intensamente la noche entre los días 12 y 13 de agosto. La hora prevista para el máximo son las 03:00h (01:00h TU) del día 13. Este año la Luna molestará porque el máximo ocurrirá solo un día después de la Luna llena.
Cualquier hora de la noche podemos ver Perseidas pero se recomienda que sea cuando el cielo ya esté oscuro, evidentemente lejos de la contaminación lumínica, sea ciudades o núcleos iluminados. Aparte de la hora del máximo, siempre es mejor intentar localizarlos entre las 3 y las 4 de la madrugada que es cuando los observadores, por la posición de la Tierra, estamos encarados al punto del espacio de donde provienen los meteoros que recibe el nombre de radiante. En el gráfico de abajo se muestra la situación de este punto. Se pueden reconocer las Perseidas porque cualquier punto del cielo donde los observamos, siempre parecen venir de este radiante.
Estos meteoros reciben el nombre de Perseidas porque aparentemente parece que vengan de la constelación de Perseus. Durante la noche se pueden observar varios meteoros con cualquier dirección al cielo, pero los Perseidas aparentemente vienen de un punto o radiante situado en la constelación que les da nombre, aunque los detectamos a cualquier parte del cielo. Son los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle y viajan a una velocidad de 60 km/segundo.