ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

Imágenes anteriores

Hazte socio

201602 PromoEsp
Tu ventana al espacio
Regálate todo esto y más
Más información

Imatges i la seva tècnica

Espai de col·laboració mensual de l'expert astrofotògraf Josep Maria Drudis comentant imatges obtingudes per ell amb la intenció que serveixin de model i d'exemple perquè altres aficionats a l'astrofotografia s'animin a seguir els seus passos.

201901 ImatgesiTecnica JMDrudis esp

Galaxias «floculentas» NGC 253 y NGC 4945

Este mes hablamos de dos galaxias a la vez. El hecho es que, dada una importante diferencia entre las dos galaxias, tan similares en otros puntos de vista, merece la pena entretenernos con ello.

Las galaxias «floculentas» («esponjadas» o «de peluche», "flocculent" en inglés) son galaxias espirales que presentan una muy apreciable proporción de polvo oscuro en su disco central, pero distribuido en filamentos que no se ciñen solamente al disco central, sino que también parecen «elevarse» en las zonas inmediatamente superior e inferior. Aproximadamente un 25-30% de las galaxias espirales son floculentas y esta estructura parece ser producida por un fenómeno conocido como formación de estrellas auto-propagante. Este modelo de formación de estrellas, propuesto en 1976, contempla la formación mediante ondas de choque producidas por potentes vientos estelares (procedentes de supernovas entre otros orígenes). Un ejemplo muy clásico de galaxia de este tipo, localizada en el hemisferio norte, es Messier 63.

 NGC 253

Dicho esto, la galaxia de Sculptor, NGC 253 cumple perfectamente dicho modelo. Se trata de una galaxia muy típicamente espiral floculenta, pero con dos características muy notables: en primer lugar posee, en su centro, un agujero negro supermasivo (con masa calculada de cinco millones de masas solares), y con una tasa de nacimiento de estrellas enorme (de ahí el intenso color azul de sus brazos). Se trata de la nebulosa más brillante de su grupo. La muy alta tasa de nacimiento de estrellas es debida a una colisión relativamente reciente (150 millones de años) con otra galaxia (se cree que fue la galaxia enana satélite NGC 253-dw2, originalmente rica en gas y ahora sin él), que fue la que disparó dicha creación de estrellas.

 NGC 4945

Si contemplamos la galaxia NGC 4945, en la constelación de Centaurus, vemos que tiene un gran parecido con NGC 253 en lo que a estructura se refiere, pero con una gran diferencia en el color (casi total ausencia del color azulado tan intenso en la anterior). Se trata de una galaxia del mismo tipo, también con un importante agujero negro supermasivo (1,5 millones de masas solares). La tasa de creación de estrellas en esta galaxia es sensiblemente más baja que en el caso de NGC 253 porque la colisión con otra galaxia rica en gas, simplemente no se produjo. La menor masa total de NGC 4945, aproximadamente la mitad que NGC 253, podría haber influido en ello.

Las fotos de ambas galaxias las tomé con un telescopio Planewave CDK de 51 centímetros de abertura (20 pulgadas), f/6,8, situado en el Observatorio Siding Spring (SSO) (Coonabarabran, Australia), con una cámara SBIG STX16803 de 16 Mpx. Para NGC 253 obtuve fotos en LRGB (12 horas en total, L: 5,5 h; RGB: 6,5 h, todas en Bin 1x1). Para NGC 4945 obtuve fotos en LRGB y en Hα (18 h 45 m en total, Hα: 4 h; L: 6 h15 m; RGB: 8 h 30 m). El procesado fue el habitual con CCDStack y Photoshop CC.

Para cualquier pregunta, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

201812 NGC6357 JMDrudis espColores, colores... ¿cuál es la mejor combinación para banda estrecha?

Este mes tocaremos uno de los temas que está de actualidad: a la hora de combinar los filtros de banda estrecha, ¿a qué colores lo asignamos? ¿con qué proporciones? Por supuesto que los filtros RGB están diseñados para ser combinados 1:1:1 y asignados a rojo, verde y azul respectivamente. Esto era la parte fácil.

A la hora de combinar los filtros de banda estrecha, esto cambia mucho. El primer paso importante lo dio el equipo que procesaba las fotos del telescopio Hubble. Ellos combinaron los filtros (no siempre 1:1:1) asignándolos de la siguiente forma: SII = rojo, Ha = verde y OIII = azul. La asignación tenía sentido ya que la longitud de onda más larga corresponde al SII, por tanto, la roja; a la más corta, OIII, le corresponde el azul, y a la intermedia, Ha, le toca el verde. Pero como el Ha, línea de emisión muy abundante, tiene un color muy rojizo aún, la mezcla presenta unas tonalidades raras y muy poco o nada naturales. De todas formas, esta mezcla permite discernir mejor la composición de los gases de una nebulosa al presentar contrastes de color muy marcados entre los diferentes gases. Esta combinación es conocida como paleta Hubble o HCP.

Con esta mentalidad presente, otros autores u observatorios han ido probando diferentes combinaciones que permitan discernir aun mejor entre los diferentes ga- ses que componen una nebulosa. Un ejemplo muy claro (y que ha tenido un cierto éxito) es la que desarrollaron los técnicos del Canada- France-Hawaii-Telescope (CFHT). En esta paleta de colores, Ha = rojo, OIII = verde y SII = azul. Es una combinación menos lógica (el SII se asigna a la longitud de onda más corta) pero los resultados son muy buenos.

De las seis posibles combinaciones, estas dos son las más populares. El problema presente en estas imágenes es el color de las estrellas, que pasa a tener tonalidades nada naturales. Esto se suele resolver seleccionando las estrellas, de-saturándoles el color y añadiendo imágenes de las estrellas tomadas con exposiciones cortas en RGB.

A mí, personalmente, me gusta más la paleta que recupera los colores naturales (que funciona muy bien, salvo para nebulosas de reflexión, que necesitan fotos en azul en banda ancha, B). En esta combinación, Ha se asigna a rojo +15% de azul (por la línea de Hb), OIII se asigna a verde y azul y SII es rojo puro (en breve: SHOOH).

Pero aún se puede jugar más... Si se procesa con Photoshop, se tiene una flexibilidad y facilidad de cambios muy importante. Muy especialmente si nuestro objetivo es más artístico-estético.

Las fotos que he incluido este mes son de NGC 6357, la nebulosa de la Langosta. La elección la he hecho teniendo en cuenta la finísima estructura que posee y que en color natural (SHOOH, imagen 1) se observa, pero menos que en otras combinaciones. La combinación en HCP, imagen 2, detalla mejor la estructura e incluso resalta más la región Pismis 24-1, en el centro. No se ha hecho procesado en CFHT-CP.

 Imagen 1

 

 
Imagen 2

Ahora, si procesamos en Photoshop y utilizamos la flexibilidad que nos aporta el uso de capas, podemos combinar ambas fotografías mediante cambios en la forma de proyectarlas y/o las opacidades de cada capa. He escogido dos combinaciones que permitiendo discernir bien las composiciones, tienen una componente estética atractiva (imagen 3, 40% HCP y 60% natural, y la imagen 4, 30% HCP y 70% natural). Pero esto da para muchísimas más combinaciones, no solo entre estas dos paletas extremas. Se puede procesar también en CFHT y mezclar las tres... Pero siempre deberíamos mantener un doble criterio: los gases se deben discernir mejor (o por lo menos, bien, lo que sería suficiente) y en segundo lugar, que estéticamente presente algo nuevo y atractivo. Jugad todo lo que queráis...

201812 3 ngc6357 JDrudis 

 Imatge 3

 

 201812 4 ngc6357 JDrudis
 Imatge 4

El telescopio utilizado fue un CDK de 51 cm de abertura (20”), f/6,8, situado en el Observatorio Siding Spring (SSO), Coonabarabran, Australia, con una cámara SBIG STX16803 de 16 Mpx.

Para cualquier pregunta, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La necesidad de banda estrecha al fotografiar nebulosas de emisión201811 NGC6888 JMDrudis cat

La foto de este mes es una de las que no me gustan demasiado como han quedado, pero nos servirá de ejemplo para lo que quiero transmitir. La astrofotografía tradicional se ha basado siempre en filtros LRGB, tanto tomando las fotos con una cámara monocroma a través de cada filtro individual, como a través de una DSLR modificada o no. Cada vez más hay astrofotógrafos que se lanzan a utilizar, adicionalmente o como reemplazo a los filtros tradicionales, los filtros de banda estrecha. Estos filtros tienen características especiales que nos dan ciertas ventajas y ciertos inconvenientes. Recomiendo fervientemente consultar un buen trabajo sobre la comparativa de ambos métodos por Don Goldman en esta presentación que él hizo en el CEDIC 15 ( https://astrodrudis.com/presentacion-don-goldman/ ).

Entre las ventajas está la de un contraste mucho mayor, permitiendo captar muchos más detalles en nebulosas de emisión (los filtros de banda estrecha no detectan las nebulosas de reflexión). En el caso que nos ocupa, se trata de una nebulosa generada por la eyección de masa por una estrella muy masiva, HD 192163. Esta estrella ha alcanzado el estado de Wolf-Rayet y acabará sus días con una explosión de supernova (cosmológicamente pronto). Las capas eyectadas emiten en las dos bandas clásicas de Hα y de OIII. Estas emisiones también se pueden captar con filtros de banda ancha, pero con ellos no se puede observar el suficiente detalle. Como comparativa, se puede observar la foto realizada con filtros LRGB (la primera de © van den Berg, Mike; Ippel, MathijnAn) y la realizada con filtros Hα y OIII. (la siguiente).

El detalle que se observa en la segunda es mucho mayor que el detalle que se capta con los filtros de banda ancha LRGB en la primera, a pesar que esta foto fue tomada con subframes de 30 minutos acumulando un total de 34 horas (25 horas de L y 3 horas de cada filtro de color). Comparativamente, la foto tomada con filtros de banda estrecha tiene un acumulado de 17,5 horas, la mitad de tiempo acumulado, pero mucho mayor detalle, tanto en la estructura de hidrógeno como en la de oxígeno y el fondo.

Cierto es que este ejemplo es, probablemente, uno de los que mayores diferencias detecta al comparar banda estrecha con ancha, pero lo cierto es que es recomendable añadir fotos con filtros de banda estrecha a todas las fotos de nebulosas de emisión (yo ya no tomo fotos de nebulosas de emisión con filtros de banda ancha...).

Prometo repetir esta foto el año próximo y volverla a mostrar con el tema del uso de los filtros de nitrógeno (NII) y azufre (SII)...

Para cualquier pregunta, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

201810 ImatgesiTecnica esp

La nebulosa de este mes es un claro ejemplo de las diferentes formas de tomar una foto de una nebulosa de emisión-reflexión. La parte de nebulosa de reflexión no aparece en ninguno de los filtros de banda estrecha, de forma que, habitualmente, éstas se toman en LRGB. El proble- ma reside en que la parte de emisión (apabullantemente rojiza) suele aparecer, en RGB, como bastante quemada y sin estructura aparente.

Una forma de evitarlo suele ser tomar la foto en banda estrecha añadiendo exposiciones largas de filtro azul (de banda ancha) para captarlo. Otra manera, más adecuada, es tomarla en LRGB y en banda estrecha. La foto que hoy nos ocupa ha sido tomada de esta última forma, pero describiremos cómo procesarlas en ambos casos.

Si tomamos Hα, OIII y B (además de las clásicas RGB de corta exposición para captar el color de las estrellas...), la luminancia está compuesta por las tres, dando especial énfasis a B en sus zonas intensas. El color sería: Hα como rojo, OIII como verde y OIII+B+Hα (solo 15%) como azul. En el caso de tomar todos los filtros, la luminancia sería una combinación de L, Hα y OIII. En este caso, la imagen en Hα debe dominar aquellas zonas donde la estructura se ve con más detalle, pasando por encima de la L. Esto se realiza muy fácilmente con programas que trabajan en capas, como Photoshop. El color se debe componer como RGB, entonces calibrar el color y extraer cada canal otra vez (para evitar las desviaciones de color). Luego mezclar R con Hα, G con OIII, y B con OIII y 15% de Hα, y componer el nuevo color con estos nuevos másteres. Éste ha sido el proceso para la imagen de este mes.

NGC 3293 es, en realidad, el cúmulo abierto que aparece justo debajo y a la derecha del centro de la foto. Este cúmulo es extremadamente joven. Sus estrellas se formaron en dos tandas. La primera (que aportó las estrellas más rojizas alrededor del cúmulo) ocurrió hace aproximadamente 20 millones de años (cuatro días, a escala cósmica...) y la segunda fue hace apenas 5-6 millones de años. Las estrellas más azules fueron las formadas en esta segunda tanda. Habitualmente, el fuerte viento estelar de estas estrellas muy calientes va vaciando sus alrededores, formando cavidades que son evidentes. En este caso, las estrellas no han podido tener suficiente tiempo para ello y la estructura filamentosa de la nebulosa se aprecia muy bien todavía.

El telescopio utilizado fue un CDK de 51 cm (20”), f/6,8, situado en el Observatorio Siding Spring (SSO), Coonabarabran (Australia), con una cámara SBIG STX16803 de 16 Mpx.  Para cualquier pregunta, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

201809 ImatgesiTecnica esp

IC 2948 es una fuente inagotable de imágenes. El caso que hoy nos ocupa no es una excepción. La imagen muestra un fragmento situado en la región oeste de la nebulosa (ver la nebulosa completa en la siguiente imagen).

El fragmento que hoy nos ocupa está situada en el centro. Yo he dado en llamar este fragmento la "Liberty Bell", dado que se parece a una histórica campana que hay en Philadelphia (donde vivo) y de la que durante muchos años la historia decía que era la que se había hecho sonar para anunciar la independencia de los Estados Unidos. Los historiadores de verdad han determinado que eso no ocurrió, especialmente porque dicha campana muestra una grieta en la parte superior ya desde su fabricación y, de hecho, nunca pudo sonar. Pero sigue siendo un símbolo... En la imagen se puede ver su parecido a una campana, incluso con la «grieta» en la parte superior. Esta imagen fue tomada de forma un tanto atípica. De entrada, esta nebulosa se suele tomar con filtros LRGB. Como tantas otras en esta sección, ambas imágenes (las dos figuras) fueron tomadas con filtros de banda estrecha. En este caso, solamente Hα y OIII. Pero la zona central (la Liberty Bell...) tiene una estructura fina que no acaba de ser captada con los filtros habituales de Hα (7 o 5 nm de ancho de banda). Por este motivo, la foto se tomó con un filtro Hα de 3 nm. Este filtro permite una mayor definición de la estructura fina al incrementar el contraste y eliminar la señal debida a emisión térmica en banda ancha. Con ello se puede ver una estructura de la nebulosa más «limpia».

El hecho de tomar la foto con este filtro ha permitido, además, resaltar mejor varios detalles. Concretamente, al ser esta zona una región donde nacen muchas estrellas, este hecho marca la presencia de determinadas estructuras, bien como consecuencia de dichas nuevas estrellas (como huecos o estructuras formadas por el «viento» estelar potente) o como causa de ello (como el arco o la burbuja situados en el cuadrante inferior izquierdo de la imatge (que senpuede ver en la siguiente ampliación).

La estrella brillante situada en el centro de la imagen es λ Centauri, una estrella doble de magnitudes 3,1 y 11,5 separadas por solamente 16”. La exposición total de esta foto fueron 12,5 horas (Hα (3 nm) 7 horas, OIII 4 horas y RGB (para las estrellas) 1,5 horas. El procesado se hizo, como habitualmente, con CCDStack y Photoshop CC2018. El telescopio utilizado fue un CDK de 51 cm (20”) situado en el Observatorio Siding Spring (SSO) (Coonabarabran, Australia), con una cámara SBIG STX16803 de 16 MPx.

Pueden encontrarse más detalles de las fotos en: https://astrodrudis.com/ic-2948-the-running-chicken-nebula-a-detail/

Para cualquier pregunta, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.