ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

31 mayo 2025

noticia planeta enano

Un equipo dirigido por Sihao Cheng, Martin A. y Helen Chooljian, de la Facultad de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, ha descubierto un objeto transneptuniano (TNO), llamado 2017 OF201, que podría ser un planeta enano. El descubrimiento se realizó utilizando métodos computacionales avanzados para identificar el patrón distintivo de trayectoria de un objeto en el cielo. El nuevo TNO es especial por dos razones: su órbita extrema y su gran tamaño. El afelio del objeto es de más de 1600 AU, mientras que su perihelio es de 44,5 UA, muy cercano al de Plutón. Esta órbita extrema, con un periodo de 25.000 años, sugiere una compleja historia de interacciones gravitacionales ya que debió experimentar encuentros cercanos con un planeta gigante, lo que provocó su expulsión a una órbita amplia. Muchos TNO tienen órbitas que parecen agruparse en orientaciones específicas, lo que sugiere la existencia de Planeta X, pero 2017 OF201 se desvía de esto, lo que cuestiona esta hipótesis. Se estima que su diámetro es de unos 700 km, lo que lo convertiría en el segundo objeto más grande conocido en una órbita tan amplia. 2017 OF201 pasa solo el 1% de su tiempo orbital lo suficientemente cerca de nosotros como para ser detectable. Esto sugiere que podría haber alrededor de un centenar de objetos con órbitas y tamaños similares. Más información el IAS.