ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

3 junio 2025

noticia via lactea

Desde hace muchos años se cree comúnmente que nuestra Vía Láctea se encuentra en curso de colisión con la vecina galaxia de Andrómeda. Como resultado de su fusión, predicha para unos 5.000 millones de años, las dos grandes galaxias espirales formarían una nueva galaxia elíptica. En un estudio publicado en Nature que ha considerado las observaciones más recientes y precisas de los telescopios espaciales Gaia y Hubble, junto con recientes estimaciones de masa por consenso, se han derivado posibles escenarios futuros para identificar las principales fuentes de incertidumbre en la evolución del Grupo Local durante los próximos 10.000 millones de años. Se ha descubierto que las interacciones con las galaxias M33 y la Gran Nube de Magallanes afectan de forma clara y radical la órbita entre la Vía Láctea y Andrómeda. Si bien la inclusión de M33 aumenta la probabilidad de fusión, la órbita de la Gran Nube de Magallanes es perpendicular a la órbita entre la Vía Láctea y Andrómeda y hace que su fusión sea menos probable. En el sistema completo se ha observado que la probabilidad de colisión está cercana al 50 % durante los próximos 10.000 millones de años. Según los mejores datos disponibles, el destino de nuestra galaxia sigue siendo incierto. Más información el Nature.