8 enero 2025
Hasta el día de hoy se han visto exoplanetas alrededor de enanas blancas, pero nunca se ha detectado un exoplaneta alrededor de una estrella en la fase anterior, es decir, en la nebulosa planetaria. Las nebulosas planetarias se encuentran alrededor de las enanas blancas más jóvenes, formadas de materia expulsada de la estrella central justo antes de convertirse en una enana blanca. La expulsión de esa materia interfiere en los planetas que orbitan alrededor de la estrella, haciendo que los más cercanos sean engullidos por la estrella central; y que los más alejados se alejen aún más, llegando incluso a soltarse y escaparse de ese sistema estelar. En un trabajo donde ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se encontró una de estas nebulosas planetarias con un comportamiento muy inusual. La estrella central de WeSb1 bajó su brillo más del noventa por ciento durante un par de semanas y luego volvió a su brillo normal. La única explicación viable para este comportamiento es que hay grandes nubes de polvo orbitando cerca de la estrella central y dentro de la nebulosa. Según el estudio, la estrella central no es una estrella sino dos. La interacción de la estrella central con su compañera formó la nebulosa y, a la vez, destruyó su sistema planetario, dejando los restos en forma de grandes nubes de polvo orbitando alrededor de la estrella compañera. Más información en el IUAC.