ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

Apod

La fotografía astronómica del día en catalán
 
Cada día una imagen del Universo

Hazte socio

201602 PromoEsp
Tu ventana al espacio
Regálate todo esto y más
Más información

9 enero 2025

noticia chorros2025 01 09

Un equipo internacional, a través de observaciones del Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha descubierto un mecanismo universal que explica cómo los jets, los potentes chorros de materia y energía, mantienen su forma mientras viajan por el espacio. Los jets son potentes flujos de materia y energía que se observan en una amplia gama de escalas en el Universo: desde los agujeros negros supermasivos, hasta las protoestrellas en nuestra propia Vía Láctea. A pesar de la diversidad de sus fuentes de energía, se cree que estos chorros, que viajan a velocidades supersónicas, desempeñan un papel clave en la evolución de sus entornos, son manifestaciones diferentes de un mismo fenómeno universal. Sin embargo, su mecanismo de colimación, es decir, cómo logran mantenerse tan concentrados ha sido un enigma durante décadas. Ahora, este estudio, proporciona la primera evidencia sólida de la existencia de un campo magnético helicoidal –en forma de muelle espiral– en un jet protostelar, denominado HH 80-81, respaldando así la universalidad del mecanismo de colimación de jets en diferentes entornos astrofísicos. Más información en el NRAO y en IAA.