ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

24 octubre 2024

noticia agujero negro2024 10 24Algunos agujeros negros detectados hasta la fecha parecen ser parte de un sistema binario. Están formados por un agujero negro y un objeto secundario (como una estrella, una estrella de neutrones mucho más densa u otro agujero negro) que giran en espiral uno alrededor del otro, atraídos por la gravedad del agujero negro para formar un par orbital estrecho. Ahora un equipo del MIT y del Caltech han informado de la observación del primer agujero negro tiple. El nuevo sistema contiene un agujero negro central en el acto de consumir una pequeña estrella que gira en espiral muy cerca del agujero negro en un periodo de 6,5 ​​días, una configuración similar a la de la mayoría de los sistemas binarios. Pero, sorprendentemente, una segunda estrella también parece estar girando alrededor del agujero negro, aunque a una distancia mucho mayor. Los físicos estiman que este compañero lejano orbita el agujero negro cada 70.000 años. El hecho de que el agujero negro parezca tener un control gravitacional sobre un objeto tan lejano plantea preguntas sobre los orígenes del propio agujero negro. Se sospecha que el agujero negro no se formó a través de una explosión de supernova, que había expulsado la estrella más lejana, sino a través de un proceso más suave de "colapso directo", en el que una estrella simplemente se derrumba sobre sí misma, formando un agujero negro sin un último destello dramático. El nuevo sistema es V404 Cygni a unos 8.000 años luz de distancia. Más información en el MIT.