ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

7 marzo 2025

noticia superjupiter2025 03 07

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las variaciones observadas anteriormente en el brillo de un objeto de masa planetaria que flota libremente en el espacio sin estar ligado a una estrella conocido como SIMP 0136 deben ser el resultado de una combinación compleja de factores atmosféricos y no pueden explicarse solo por las nubes detectadas anteriormente. Utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA se monitorizó un amplio espectro de luz infrarroja emitida durante dos períodos de rotación de SIMP 0136. Se pudieron detectar variaciones en las capas de nubes, en la temperatura y la química del carbono que anteriormente estaban ocultas. Los resultados brindan información crucial sobre la complejidad tridimensional de las atmósferas de los gigantes gaseosos. SIMP 0136 es un objeto de 13 veces la masa de Júpiter, a 20 años luz de la Tierra, que gira rápidamente. El objeto puede ser, de hecho, una enana marrón y es un objetivo ideal para la exometeorología. Debido a que está aislado, se puede observar sin temor a la contaminación lumínica o la variabilidad causada por una estrella anfitriona. Y su corto período de rotación de solo 2,4 horas permite un estudio muy eficiente. Las observaciones del Webb y de otros telescopios han podido detectar variabilidad en la cobertura de nubes a diferentes profundidades, variaciones de temperatura en la atmósfera superior y cambios en la química del carbono en diferentes partes del objeto. Más información en la NASA.