7 marzo 2025
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las variaciones observadas anteriormente en el brillo de un objeto de masa planetaria que flota libremente en el espacio sin estar ligado a una estrella conocido como SIMP 0136 deben ser el resultado de una combinación compleja de factores atmosféricos y no pueden explicarse solo por las nubes detectadas anteriormente. Utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA se monitorizó un amplio espectro de luz infrarroja emitida durante dos períodos de rotación de SIMP 0136. Se pudieron detectar variaciones en las capas de nubes, en la temperatura y la química del carbono que anteriormente estaban ocultas. Los resultados brindan información crucial sobre la complejidad tridimensional de las atmósferas de los gigantes gaseosos. SIMP 0136 es un objeto de 13 veces la masa de Júpiter, a 20 años luz de la Tierra, que gira rápidamente. El objeto puede ser, de hecho, una enana marrón y es un objetivo ideal para la exometeorología. Debido a que está aislado, se puede observar sin temor a la contaminación lumínica o la variabilidad causada por una estrella anfitriona. Y su corto período de rotación de solo 2,4 horas permite un estudio muy eficiente. Las observaciones del Webb y de otros telescopios han podido detectar variabilidad en la cobertura de nubes a diferentes profundidades, variaciones de temperatura en la atmósfera superior y cambios en la química del carbono en diferentes partes del objeto. Más información en la NASA.