6 febrero 2025
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4 que ha sido calificado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en el año 2032. El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. La ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4, ya que los protocolos se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior al 1%. A través del grupo de Sistema Solar del IAC, liderado por la doctora Julia de León y el doctor Javier Licandro, eI IAC lleva varias semanas observando al asteroide 2024 YR4 desde sus observatorios lo que ha permitido obtener medidas muy precisas de su posición y mejorar la determinación de su órbita. Este es el segundo caso en que se activa el protocolo, el primero fue Apophis, descubierto en el año 2004 y que, tras el seguimiento se pudo determinar que pasará muy cerca de la Tierra en 2029 pero que no impactará. Apophis mide aproximadamente 375 kilómetros. A través de observaciones del Gran Telescopio de Canarias se ha podido determinar que 2024 YR4 es una roca formada por silicatos y algo de metal. Más información en el IAC.