20 enero 2025
Un estudio liderado por el Trinity College Dublin en el que participan el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) ha elaborado la estructura de 74 cinturones de exocometas, es decir, cinturones con cuerpos menores que se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar, alrededor de estrellas cercanas. Para este estudio se ha usado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile y el Submillimeter Array (SMA), en Hawái. Las primeras imágenes de este número significativo de cinturones exocometarios, revelan una gran cantidad de pequeños cuerpos rocosos o guijarros de tamaño milimétrico que orbitan sus estrellas. Las estrellas tienen un rango de edades amplio, que abarca desde estrellas recién nacidas hasta otras tan maduras como el Sol. En estas regiones las temperaturas son tan bajas (-250 y -150 grados Celsius) que la mayoría de los compuestos, incluida el agua, están congelados y se adhieren en forma de hielo a los exocometas. Los exocometas son cantos rodados de roca y hielo, de al menos 1 km de tamaño, que chocan entre sí en los cinturones para producir los guijarros que observamos aquí con ALMA y SMA. Los cinturones exocometarios se encuentran en al menos el 20% de los sistemas planetarios, incluido nuestro Sistema Solar. Más información en el IAC y en el ÀLMA.