7 septiembre 2023
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un exoplaneta del tamaño de Neptuno extremadamente denso, lo que desafía las teorías convencionales sobre cómo se forman y evolucionan los planetas. Ha sido identificado gracias al satélite TESS de la NASA y su estudio ha sido posible gracias al espectrógrafo HARPS-N instalado en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (La Palma). El planeta se denomina TOI-1853b y es sumamente peculiar: cada 30 horas completa una órbita alrededor de su estrella y, aunque tiene un radio comparable al de Neptuno, su masa es aproximadamente cuatro veces mayor (73 masas terrestres), lo que lo convierte en el exoplaneta neptuniano de mayor densidad hasta la fecha conocido, siendo el doble de la densidad de la Tierra. TOI-1853b se encuentra a 545 años luz, en la constelación de Bootes, y ocupa una posición muy cercana a su estrella, una región denominada 'desierto neptuniano’ en la que no debería haber planetas del tamaño de Neptuno debido a la intensa irradiación estelar. Hay diversas teorías para explicar su composición y su origen. Más información en el IAC.