Estos días Júpiter está en inmejorables condiciones para la observación. El día 3 de noviembre de 2023 a las 05h estará en oposición al Sol. Es decir, Sol, la Tierra y Júpiter estarán prácticamente en línea recta en el espacio. Esto significa que el planeta gigante está a la mínima distancia de nuestro planeta, y que es observable durante toda la noche. Esta vez el planeta está pasando por la constelación de Aries. De media llegarà a 62º de altura máxima cada día sobre el horizonte. En esta situación el planeta gigante deja ver mejor sus detalles y satélites principales de este año.
Aprovechando estas condiciones proponemos observar visualmente el planeta. Es fácil de localizar porque es uno de los astros más brillantes que se pueden ver en el cielo actualmente aunque la Luna pueda molestar iluminando el cielo, poco afecta a Júpiter.
Por lo tanto, este otoño y hasta mediados de la primavera del próximo año, el planeta gigante presidirá el cielo la primera parte de la noche. Una oportunidad para observarlo en las mejores condiciones.
PRISMÁTICOS
En las semanas próximas a la oposición es posible ver algunos de los satélites galileanos cuando están en su posición orbital más separada del planeta como puntos muy cercanos al astro brillante que es Júpiter.
TELESCOPIOS PEQUEÑOS
Se pueden ver las bandas de nubes oscuras dentro del disco del planeta como dos bandas paralelas. Si contemplamos el planeta más tiempo podremos llegar a ver más bandas y detalles de la atmósfera. Es muy recomendable hacer un dibujo o croquis de lo que observamos a través del telescopio para acumular y registrar todo lo que vamos viendo. No se trata de hacer un dibujo ni artístico ni perfecto de lo que se ve, sino forzar nuestra atención en el planeta para detectar más detalles.
El satélites galileanos (Io, Europa, Ganímedes y Callisto) tienen sus órbitas muy cerca de la línea imaginaria central paralela a las bandas oscuras que antes hemos visto que es el ecuador de Júpiter. Son puntos brillantes y cercanos al disco, en cualquiera de los dos constantes del planeta. No siempre se ven cuatro, porque pueden estar delante o detrás del planeta. Cambian su disposición en torno al planeta y respeto a los demás en unas decenas de minutos.
LOCALIZARLO EN EL CIELO
Júpiter destaca en el cielo como uno de los astros brillantes visibles a simple vista. La seguiente imagen muestra la situación en el cielo el planeta a las 22:00 horas el 3 de noviembre de 2023. El planeta se moverá dentro de la constelación durante esta presentación o temporada de visibilidad.