Índice imágenes
- M106
- Planetària a todo color
- Galaxia de Andromeda
- Galaxia de Bode y el Cigarro
- Mosaico Luna del 28-mayo-2020
- La enana a la vista
- Luna gibosa de febrero
- Nebulosa con renacuajos
- La cadena de galaxias de Virgo
- Casi Superluna
- La nebulosa de la estrella llameante
- Frailes Encantados observan el eclipse
- Eclipse total en Collserola
- Dentro del corazón celeste
- Eclipse Total en mosaic
- El cúmulo de hermanas
- 46P/Wirtanen según David López
- El Wirtanen de Juan Martínez
- Imagen rápida del Wirtanen
- Cometa y telescopio
- Interioridades de la Norteamérica
- Copa de cóctel solar
- La planetaria del buho
- Retorno del Giacobini-Zinner
- La planetaria de la zorra
- Joya de coco
- Planetaria en Taurus
- El rojo en grande
- Retorno cometario
- Molinete estelar
- El cúmulo extragaláctico
- De pruebas con M51
- Vecindario de Tycho
- Rosa en el cielo
- Renacuajos celestes
- La Luna al por mayor
- Júpiter en infrarojo
- Explosión en color
- Trio galáctico en la Mayor
- Visitando la Luna
- Eclipsi en el mar
- La 96 de Messier
- Casco con cuernos
- Una gran galaxia
- Humo de supernova
- Luna gibosa
- Mosaico de media Luna
- Burbula espacial
- El cielo desde Tavertet
- Galaxia de Andrómeda y compañía
- Mar en nuestro satélite
- Galaxia de lado
- Por encima de Tycho y Clavius
- Contrastes en Andrómeda
- Trompa de elefante celestial
- Nebulosa de Orión magnífica
- La Vía Láctea de Santorini
- Nuestro Sol
- Aproximándonos al "Àrbol de Navidad"
- Planetaria en Lynx
- La nebulosa partida en tres
- Cabeza de caballo azul
- Gigante a la vista
- Media Luna
- Fuegos artificiales galácticos
- Detallando la Luna
- La cadena galáctica
- Júpiter de cerca
- El búho del cielo
- Castillo en las estrellas
- Júpiter más allá de los árboles
- Cúmulo fascinante
- Creciente lunar
- Júpiter y compañía
- Medusa celestial
- Fascinante
- Vecindario de galaxia
- Cráteres y mar
- El retorno del grande
- Campo cerca del gigante
- Cuerda celestial
- Nubes de verano
- Trazas en el crepúsculo
- Vagabundo intergaláctico
- Detalles en el planeta rojo
- Lluna gran
- La flor cósmica
- Una galaxia Seyfert cercana
- El planeta atractivo
- 7 hermanas en la niebla
- La nebulosa de la manzana
- El caballo en su campo
- Impactos de la Luna
- Nubes en las Pleiades
- Duo galáctico
- Espiral de lado
- Superluna llena en diciembre
- El gigante con lunas
- La bruja celestial
- Superluna de diciembre
- Aproximación a la Norteamérica en banda estrecha
- Meteoro sobre la California
- Ninfas celestiales
- Próximos y diferentes
- Sacando los colores a una nebulosa
- Detalle de Carina
- La red cósmica de la Tarántula
- Iris espacial
- La espiral del Triángulo
- Siguiendo las llamas
- Reprocesando la perfección (II)
- Reprocesando la perfección
- Protagonistas del verano
- Aproximandonos a la Luna
- Esplendor galáctico
- Llama en el Sol
- El planeta de los anillos
- Anillo en el cielo de Madagascar
- Luna con ojos del siglo pasado
- Velo nocturno
- El hermano pequeño de Hércules
- El muro del Cisne
- La primera LEDA 166170 amateur y M83
- Dos de los planetas de este verano
- Una mancha en el Sol
- Mosaico de la Luna
- Marte impresionante
- Objeto Herbig Haro en el Pelícano
- Completando el trio
- Vaya par de planetas
- Viaje al cúmulo M13
- En busca de detalles planetarios
- Una ojeada a dos planetas
- El casco del dios vikingo
- Remolino de colores
- Júpiter en detalle
- El cúmulo de los lebreles
- Círculos en el polo
- El remolino entre estrellas
- Secuencia de Júpiter
- Auriga en profundidad
- Nebulosas en los Gemelos
- La rosa celeste
- Cielo profundo de invierno
- El molinete galáctico
- M81, la galaxia de este marzo
- Dentro de la Gran Nube de Magallanes
- M45 Pléyades
- La nebulosa de Orión (M42) con detalles
- 5 planetas a la vista
Hazte socio
![]() |
Tu ventana al espacio |
Regálate todo esto y más |
Más información |




Juan Martínez nos propone esta magnífica imagen.
La nebulosa Dumbbell (también conocida como objeto Messier 27, M27 o NGC 6583) es una nebulosa planetaria en la constelación de Vulpecula, a una distancia de 1250 anysllum. Esta nebulosa fue la primera nebulosa planetaria descubierta, descrita por Charles Messier en 1764. Con una magnitud aparente de 7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, es fácil de observar con unos prismáticos. La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años. La nebulosa Dumbbell, a veces conocida en español como nebulosa de la "Haltera" (significado del término inglés "Dumbbell"), o bien como nebulosa de la "Manzana", constituye, al igual que la célebre M57, un ejemplo de nebulosa planetaria: la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo que no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50 000 años, simplemente se disipan en el espacio. Se estima la distancia a la nebulosa de unos 1000 añosluz, lo cual implicaría unas dimensiones de entre 2 y 3 años luz para este objeto: se trataría de una de las mayores nebulosas planetarias conocidas.
Datos técnicos
Fecha: 23-01-17
Telescopio: C 11 HD F: 7.5
Cámara: ASI 174MM-C
L=5×300 "; R=5×300"; G=5×300"; B=5×300"; Halfa=5×300"
Procesado: PixInsigth-Photoshop. En esta versión he añadido a RGB la Luminancia y Halfa.
Pulsa sobre la imagen para verla a su tamaño original (1876 × 1172px).